Al elaborar un examen ¿qué tipo de preguntas utilizo más frecuentemente? ¿evito algún tipo de pregunta?
Para efectos de esta entrada he de comenzar mencionando que la evaluación formativa no requiere necesariamente de un examen escrito para verificar el grado de avance del aprendizaje de los alumnos. En este caso, a mí me gusta plantear preguntas abiertas que hagan patente los procesos cognitivos del alumnos. Para ello me apoyo en progresiones … Sigue leyendo
Un MOOC Café: Mi primera experiencia en el compartir a distancia con colegas de la docencia
En el marco del curso “Las preguntas de PISA y TIMSS: una práctica para el aula” presencié, aunque no participé activamente, un MOOC Café, concepto para mí novedoso donde los que interactuaron zanjaron la distancia para hablar sobre una temática pedagógica relacionada a los contenidos del curso que cité dos líneas arriba. La experiencia fue … Sigue leyendo
¿Cómo corriges una evaluación? o ¿debe ser la evaluación homogénea o heterogénea?
Esta reflexión nace a partir de una frase interrogativa que me inquietó: ‘Cuando en una prueba les planteamos a los alumnos una pregunta de desarrollar… ¿qué procedimiento sigues para corregir por igual a todos los alumnos?‘ Sin duda esto puede parecer contradictorio pues en la actualidad se le ha dotado a la evaluación la cualidad … Sigue leyendo
Ejemplo sobre como adaptar ítems liberados de evaluaciones externas
En el marco del curso “las preguntas de PISA y TIMSS: una práctica para el aula” es que quiero publicar una propuesta de adaptación de dos ítems liberados de las evaluaciones PISA y TIMSS. En este caso la primera se orienta a desarrollar temáticas curriculares para adolescentes en tanto que, la segunda tiene como destinatarios … Sigue leyendo
Posibles usos didácticos de los ítems liberados de pruebas estandarizadas
Sea cual sea la prueba estandarizada, existen varias aplicaciones pedagógicas que se le pueden dar a los ítems liberados y que a continuación detallo: La más obvia consiste en servir como ítems para una evaluación tanto diagnóstica como formativa o incluso sumativa. En este último caso, estos elementos deben ser aplicados siempre y cuando los … Sigue leyendo
Causas del bajo desempeño de México en PISA 2012
México, como es sabido a través de la intervención de los medios de comunicación, ha tenido un pobre desempeño en la prueba PISA. La media de los puntajes en español y matemáticas han llevado a México a ocupar el quincuagésimo tercer lugar en la tabla de posiciones del mundo, esto derivado que del ranking mundial. … Sigue leyendo